Sonríe, si no nos inventamos motivos para sonreír te aseguro que nadie nos los regalará


domingo, 11 de diciembre de 2011

14 Marzo 2005 Entrevista a Los Delinqüentes


Llega el buen tiempo, después de un frío criminal, y con él llegan Los Delinqüentes, garrapateando sus nuevas canciones incluidas en el disco El verde rebelde vuelve, gran disco de música canalla y primaveral, lleno de colaboraciones de lujo como Bebe, Gualberto, Rafael Amador, Kiko Veneno o Diego Carrasco.

Me encontré con ellos en la sede central de la discográfica EMI (si, aquella a le que le cantaban los Sex Pistols por ciertos problemas de contrato), y entre guitarras, posters promocionales y Cruzcampos (todo esto en el despacho contiguo al que se encontraba Amaral, reunida con sus músicos tratando, seguramente, algún tema importante, cómo indicaba su serio mirar), Diego y El Canijo nos regalaron palabras, risas y canciones, bajo el recuerdo de su compadre El Migue (Miguel Benítez, cantante de Los Delinqüentes fallecido el pasado verano) para la peña lisérgica. Lo primero que me dijeron fue: “Tu ere de cadi”. Desde aquí un saludo para Los Delinqüentes, gente sana y con arte. Y para los demás, como dicen ellos: “la primavera trompetera ya llegó”. A disfrutarla.

¿De donde salen los “garrapateros”?
Canijo: Los garrapateros es una hermandad que hemos creado con el paso del tiempo. Lo primero te voy a explicar que es lo que significa la palabra “garrapatero”: El Migue, el pobrecito que en gloria esté, que se nos fue el año pasado, vivía en un campo con animales que cogían garrapatas. El se dedicaba de chico a quitarle las garrapatas a los animales, y se llamaba a si mismo garrapatero, y a todo lo que le gustaba lo llamaba garrapatero. Se compró una guitarra, La venena, y decía: “mira que guitarra más garrapatera.”
Diego: Le gustaban las garrapatas. Las cogía y las guardaba en los yogures.

¿Por qué habéis titulado a vuestro disco El verde rebelde vuelve?
Diego: Es un nombre que se le ocurrió al Migue, y se lo hemos querido poner en homenaje a él. Los discos anteriores, El sentimiento garrapateros que nos traen las flores y La arquitectura del aire en la calle, también son nombres suyos. Queríamos que el le pusiera el nombre a este disco también. El verde rebelde vuelve era un programa de radio ficticio que tenía escrito en un cuaderno El Migue. Ese era su nombre de reportero. Lo hacía con El canijo. Esa es la época cuando yo los conocí. Yo tenía 22 años y ellos quince. Yo leía el cuaderno y me hartaba de reir.

¿qué supone este disco con respecto a los otros?
Canijo: Es una nueva etapa porque Migue no está con nosotros y nadie lo va suplir. Yo cantaba antes un poco y ahora canto más, pero vamos a seguir siendo nosotros, Diego y yo. Este disco lo hemos grabado en directo en el estudio, todos tocando a la vez. El estudio donde hemos grabado ahora es más grande.
Diego: Ya cabíamos. Y además para grabar en directo la banda tenía que estar mas rodada y ensayada. Hay que tocar mejor para grabar en directo que para grabar por pistas, ya que puedes grabar cuantas veces quieras y puedes repetir lo que quieras. Este disco es más cañero y tiene más batería, ya que antes El Teto no tenía batería. Está con nosotros Pimentel que es guitarrista que toca la guitarra flamenca de puta madre.
Canijo: Este disco se parece más al primero, que eran temas más alegres. No habían temas lentos ni baladas. El segundo disco era más oscuro, porque nuestro compadre Migue estaba pasando una mala racha y eso se nota.

Este disco está lleno de colaboraciones...
Canijo: Nosotros llevamos desde el primer disco queríamos que grabara con nosotros Kiko veneno, nosotros nos llamamos Los Delinqüentes por una canción de él, y nos gusta mucho. También queríamos grabar con Raimundo Amador y con Roberto de Tabletom. Todas las colaboraciones las hemos pedido nosotros excepto a Bebe, que es de la misma compañía, pero nosotros no la conocíamos.
Diego: Nos lo propusieron y dijimos que nos pasaran su disco para escucharlo. Ella era la que quería cantar con nosotros. Escuchamos su disco y flipamos. Ella era fan del grupo. A parte, nosotros no aceptamos imposiciones de ningún tipo a la hora de grabar un disco. Es la única condición con la que nosotros firmamos con la compañía. Nosotros hacemos las canciones, los arreglos, la producción, todo. Les damos el disco hecho y que lo publique.

¿Cómo os sentís siendo gente que le canta a la gente de la calle trabajando con una compañía tan grande como esta?
Diego: Pues bien, porque como ya te digo nos dejan hacer los que nos da la gana. No se meten en que canciones tenemos que hacer ni como nos tenemos que vestir, además nosotros tampoco lo habríamos aceptado.
Canijo: Yo creo que han captado como somos y además son gente que aunque sean una multinacional, son gente enrollá.
Diego: A parte, tu solo tienes que ver los artistas que hay aquí, que todos hacen lo que les da la gana: O´funk´illo, Bebe, Macaco, Amaral... aquí no hay grupo que acepte imposiciones de nada. Es una multinacional, pero yo creo que es la que más jipis tiene.
Canijo: Además nosotros lo que queremos es que nuestra obra se escuche, y contra más se escuche nuestra música más concierto tendremos. Contra más disco vendamos mas conciertos daremos, que es en verdad lo que nos gusta.
Diego: Pero cuando estamos en Jerez nuestra vida es igual que la de antes. Nos seguimos yendo a la Plaza San Andrés con las guitarras y nos ve todo el mundo.

¿Qué supone para vuestra música la marihuana o el hachís, a los que nombráis en muchas canciones?
Diego: Para nosotros la marihuana o el hachís no es droga. Estamos en contra de la coca y demás, y no la usamos. Y nos oirás hablar de drogas duras. Pero, ¿Los porro?, ¿Cuánta gente se ha muerto por fumar tabaco?, por fumar porros ninguna. Para nosotros, los porros forman parte de nuestra cotidianeidad. Fumamos porros habitualmente, casi todos los días. Nos pasan anécdotas relacionadas con los porros y lo ponemos en alguna canción, pero porque es nuestra vida.
Canijo: Además, nosotros no le decimos a nadie que fume, que cada uno haga lo que quiera. Nosotros, desde luego vamos a fumar, porque nos sienta bien y nos ayuda para trabajar.

Parece inevitable recordar a vuestro compañero Migue ¿El rocanrol sigue pasando factura?
Canijo: Si que sigue pasando factura. Es un poco estúpido, porque tu puedes tomar las cosas pero sin abusar, si tu te come un montón de plato de habichuelas también te pueden sentar mal, lo que hay es que mirar las cosas un poquito. En la música el que no tiene cabeza y tenga inquietudes, como tome drogas duras es chungo. Y nuestro compadre tenía sus inquietudes y sus cosas y no supo superarla y le tocó. Pero aquí estamos nosotros tirando pa´lante, acordándonos de él, que lo llevamos en nuestro corazón y lo peor que podemos hacer es acordarnos de los malos momento y de cuando estaba chungo.

¿Qué pensáis a cerca de la piratería?
Diego: La piratería es una cosa que siempre ha estado ahí, lo que pasa que el formato del cd hace que se multiplique la copia. Antes tu hacías la copia en cassette y cuando se escuchaba mal y tenías pelas te comprabas el vinilo. Ahora como la copia suena igual que el original pues no te lo compras. Además, ahora esta internet que es gratis. Contra eso lo que se puede hacer es bajar los precios, que el gobierno deje de cobrar la música como si fuese un artículo de lujo y los libros también, no solo la música, que es el único país de Europa donde pasa. Yo no pirateo, porque colecciono discos, pero entiendo que quien no tenga dinero lo piratee. Además nuestro negocio no es vender discos, ese es el de la compañía. Nosotros ganamos dinero de dar conciertos.

Contadnos de vuestras influencias, a parte de Kiko Veneno del que ya hemos hablado.
Canijo: Kiko Veneno, en verdad es un poco secundario. La gente se cree que nosotros solo hemos escuchado a Kiko Veneno y Pata negra, pero nuestras influencias son más del rock. Nos gusta mucho los Beatles, Jimi Hendrix, Led Zeppelín, Canned heat. De los españoles escuchamos a Triana, Smash, Pata Negra, Tabletom.
Diego: Las grecas, Los Chichos, Leño, Rosendo, Baron Rojo, Obús... Somos muy roqueros. Nosotros en nuestra casa lo que hemos mamado ha sido rocanrol, el flamenco lo hemos vivido en la calle en Jerez, porque es inevitable.

¿Qué piensan los puristas del flamenco de Jerez de vuestra música?
Diego: Es que verás, nosotros no somos flamencos, entonces yo no tengo que discutir nada con los puristas. Y hago lo que me sale de los cojones, y una rumba no está dentro de los palos del flamenco. Una rumba es cubana. Entonces a mi un purista no puede decirme nada, y si me sale de los cojones hacer una bulería, pues la hago. Que nosotros no somos flamencos, ni somos gitanos, ni sabemos cantar por soleá, ni tenemos que seguir una tradición de nada, porque en mi casa la tradición que hay es el rock. Además la música pura que ellos defienden está muy mezclada, con influencia aragonesa, arabe y cubana. Si eso no es fusión...
Canijo: Lo que hay que hacer es defender la buena música y ya está.
Diego: Además no me gusta entrar en esa discusión, porque ahí solo entran los flamencos y los que van defendiendo el flamenco. Yo no soy flamenco ni tengo que defender ninguna bandera. Nosotros somos roqueros de Jerez de la Frontera.

Un libro.
Canijo: La biografía de Pata negra que hizo Luis Clemente.
Diego: Sin duda El Quijote, que me lo he leído tres veces.

Un disco.
Canijo: El disco de Veneno.
Diego: ReVolver de los Beatles.

Una película.
Canijo: Sargent pepper de lo Beatles.
Diego: Ciudadano Kane de Orson Welles.

Un lugar.
Canijo: La playa de Peginas, que está entre Rota y Chipiona. Es una pequeña calita donde tengo yo la choza de verano.
Diego: Marruecos sin dudas. Essahuira como Jimi Hendrix o Larache como los Rolling Stones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario