Sonríe, si no nos inventamos motivos para sonreír te aseguro que nadie nos los regalará


domingo, 11 de diciembre de 2011

La verdad garrapatera


LOS DELINQÜENTES

Con ustedes “Los hombres de las praderas y sus bordones calientes”. Así se podría presentar el equipo formado por Los Delinqüentes y Tomasito, un encuentro que devuelve a los jerezanos a sus orígenes. Aquellos tiempos en los que las cosas se hacían porque sí, y nada más.
Fecha Publicación: lunes, 13 de diciembre de 2010
Redactor: Rojas Arquelladas
Foto: Archivo
Pais: España
Calle en lugar de praderas. Vino de la tierra en vez del agua de fuego de los yankees. Lo puro, como dirían los flamencos, siempre ha estado en las influencias de Los Delinqüentes, pero quizás desde la muerte de Migue Benítez se había diluido en fórmulas que salían en la búsqueda de una nueva identidad. Ahora los jerezanos retoman sus principios de guitarras de palo, bajo eléctrico, percusión y palmeros; una receta que solamente se pueden permitir los que saben de dónde vienen y a los que no les importa hacia dónde van.“Queríamos volver a sonar callejeros, dar una vuelta de tuerca a algunos temas, recordar nuestros orígenes y grabar un disco de primeras tomas, rodeado de un ambiente de barbacoas y cervezas, tocando todos a la vez. En directo pretendemos trasladar esta espontaneidad haciendo compás sobre mesas, tocando sentados en sillas de anea y dejando en el centro a Tomasito para que la líe con su arte”. Y es que “Los hombres de las praderas y sus bordones calientes” viene firmado por Los Delinqüentes y Tomasito en un ejercicio de simbiosis musical que 'el Canijo' desgrana entre admiración y guasa. “Estamos deseando que acabe la gira porque este hombre nos va a volver locos. ¡Lo llamamos para dos temas y no sé cómo se ha quedado para el disco entero! (risas). Fuera de bromas, Tomás siempre ha sido colega de Jerez y, tras hacer cositas juntos anteriormente, vimos la posibilidad de reinterpretar temas de ambos en este trabajo además de tocar en directo”. Sin embargo, los catorce cortes del disco no son únicamente un toma y daca entre ambos, ya que por su propio duende sobresalen dos figuras como Capullo de Jerez y Remedios Amaya.“Cuando nos plateamos grabar ‘El abuelo Frederick’ por tangos únicamente pensamos en Miguel -Capullo- porque es uno de los mejores intérpretes de este palo en nuestra tierra. Por otro lado, flipamos con la posibilidad de que la Amaya grabase ‘El aire de la calle’ a su manera. Siempre hemos sido muy fan de ella aunque él que flipaba más era Migue”. Este guiño al desaparecido cofundador del grupo, que este mismo año ha sido protagonista de dos lanzamientos discográficos con un montón de temas maquetados por su hermano bajo el nombre de Migue Benítez y los Matajare, encauza con el homenaje que realizan, por segunda vez en su carrera, ya que anteriormente grabaron “La raggaza del elevatore”, a otro nombre imprescindible del rock sureño: El gran Silvio. “Reivindicar a Silvio es una obligación que deberíamos tener todos los que conocemos su obra. La carrera artística de este hombre prácticamente se desarrolló por Andalucía Occidental, pero sus canciones han quedado grabadas y que gente tan variopinta como Bunbury, Los Chanclas, Grupo de Expertos Solynieve o nosotros mismos las toquemos en los conciertos quiere decir algo. Creo que lo auténtico termina por salir”. Un aire auténtico que toman prestado del underground sevillano de finales de los sesenta y principios de los setenta para bautizar el disco con el “Manifiesto de lo borde” como hoja de presentación. Una declaración de intenciones que presenta a los hombres de las praderas como a los únicos que están en el rollo, que han salido del huevo y cuyos carnés de identidad son únicamente sus caritas. “Es bueno recordar este modo de vida hippy, de hecho hoy todavía se puede vivir así. Me gusta perderme con María y una guitarra por las playas de Bolonia”. Al escuchar hablar al Canijo uno comprende como discos como “Los hombres de las praderas y sus bordones calientes” existen y, como con un espíritu empresarial bohemio y fuera de lo común, ha decidido aventurarse, junto a otros valientes de la banda, a abrir una sala de conciertos a escasos metros de las plazas donde tantas veces tocaron poniendo la funda de la guitarra para recibir algunas monedas. “Abrimos el ‘Tío Zappa’ hace aproximadamente dos meses y estamos haciendo tres o cuatro conciertos por semana aunque no nos cerramos a servir de marco a otras actividades que vayan desde el teatro hasta el ámbito lúdico festivo, reuniones de Tupper Sex incluidas”. Si son así a tiempo completo comprendo como canciones de Violent Femmes conviven con referencias a musicales de Hollywood -"Bailando por Jerez"- o el single "La cacerola". Lo último no tiene por qué ser siempre lo mas moderno.

    ENTREVISTA

    ENTREVISTA A 
    LOS DELINQÜENTES
     Apenas cincuenta horas antes de que saltara, junto al Ratón y el resto de su banda, al escenario del MetroRock, Marcos del Ojo, conocido como el Canijo de Jerez (estos artistas andaluces siempre dispuestos a sacrificar su nombre de pila en favor  del sabio rebautizo popular), atendió gustosamente nuestras curiosas preguntas. Cientos de kilómetros, ruidos extraños que bien  merecerían un análisis cacofónico y el traqueteo de la furgoneta que les llevaba a Cuenca, se empeñaban en poner trabas a la  conversación, pero finalmente, salimos victoriosos gracias a la fuerza del sentimiento garrapatero. Trifón Abad

    ¿Vosotros sois conscientes de que cada vez que uno pone "Delinquentes" en los buscadores de Internet, salen miles de asuntos sobre atracos  y rollos malos?(Risas) Sí, hombre, yo creo que es casi mejor buscar "garrapateros", así se evitan disgustos. 
    Aparecéis en los carteles de festivales de todas las ciudades, ¿habéis tenido vacaciones este verano?La verdad es que hemos estado en Madrid, en varios pueblos de Barcelona... (Silencio) Pero vacaciones pocas. Cuando hemos tenido unos días libres nos hemos ido a las playas de Cádiz: Bolonia, Caños, Conil... Tenemos muy buenos colegas por la zona.
    ¿Y cómo lleváis lo de la fama? ¿Podéis ir por las calles de Jerez sin que os agobie la peña?Sí, la verdad es que aquí nos conocemos todos. A ver, la gente te saluda, claro, pero tampoco te creas que las niñas se nos  tiren al cuello, más bien al revés. Nosotros somos los que nos tenemos que tirar al cuello de ellas. Somos gente normal, como otro cualquiera, no vale de nada ir de estrella por la vida.
    Estáis enganchados al MetroRock, desde la primera edición sois prácticamente fijos en el cartel...La verdad es que tocar en un festival como este, y en Madrid, es un placer. Es un gran festival. Ya desde el primer año, efectivamente, cuando lo celebraron dentro del Metro, nos llamaron. Nos hemos sentido siempre muy queridos por los organizadores, y lo cierto es que va mucha gente a vernos cada vez que tocamos en Madrid. Nos sentimos muy arropados por la ciudad, y en esta ocasión, que encima vamos de cabeza de cartel, pues estamos especialmente ilusionados y contentos.
    Y cuando salís de juerga por la ciudad, ¿por dónde os dejáis caer?La verdad es que nos gusta mucho salir por Madrid y los barecillos de allí. Nos acercamos por el Cardamomo, por La Boca del Lobo, la Vía Láctea, la Sala Sol...
    Vamos a hablar un poco de vuestro nuevo disco, que está despertando mucha expectación. Le habéis puesto de nombre  "Bienvenidos a la época iconoclasta" e iba a salir en septiembre, ¿para cuando lo podremos pillarPues sí, se ha retrasado todo un poco porque lleva algunas colaboraciones y, aunque está todo grabado, hay que rematarlo para que quede perfecto. Yo creo que a mediados de octubre ya estará en las tiendas.
    Adelántanos algo del disco, ¿seguís con el cachondeo?El disco es muy variado y nos lo hemos currado mucho. Algunas letras, aún con nuestro toque psicodélico, contienen un doble sentido; además hemos incluido temas más rockeros, porque el Diego (Ratón) ha querido meter muchas con guitarra eléctrica. Pero no abandonamos nuestra onda flamenquita, con alguna bulería; también incluimos un reggae, un ska... Hemos incorporado vientos, nuevas percusiones, etc. Estamos muy contentos con la producción. En total  son 16 canciones. Vamos, que seguimos con el mismo buen rollo de siempre, filosofía positiva... Esperamos que  el resultado guste,
    Aparte de vuestros coleguitas habituales y la gente del G5, ¿con qué otras colaboraciones novedosas habéis contado?Efectivamente ha estado grabando Kiko Veneno, Muchachito y el resto del G5, pero también hemos llamado a Leyva (de Pereza) que se ha cantado con nosotros un rock´n´roll que se llama "Camino de los bares". También Dani de Macaco se ha marcado una  colaboración.
    Una curiosidad sobre el G5. Al principio el proyecto sonó mucho y dio mucha guerra, pero desde el Tucaratupapi (2006), y alguna gira, no hemos vuelto a saber nada del grupo. ¿Qué ha pasado?Nada, que cada uno tenemos nuestra carrera aparte. Esto fue una pequeña juerga que nos montamos, porque nos llevamos muy bien. Hicimos unas canciones, las grabamos en el estudio y lo pasamos de muerte. El año que viene queremos retomarlo, a ver si reeditamos el disco con nuevas canciones, hacer una girita... Le queremos dar una vueltecita de tuerca al proyecto.
    Todos los músicos quieren colaborar con vosotros, yo no sé si lo que tenéis es muy buen rollo o muy buenos contactos...(Risas) Hombre, si miras los nombres te das cuenta de que son grandes artistas. La gente lo que quiere es pasarlo bien y saben que con nosotros se van a hartar de reír y vamos a tocar quinientas mil canciones al día. Eso es lo más importante en  la vida de un músico: tocar y pasarlo bien. Además nuestro estilo les ofrece nuevas posibilidades musicales por explorar, nuevas fronteras...
    Como la Frontera que lleva el nombre de su Jerez natal. Puro arte el de esta gente. Y pura simpatía.

    14 Marzo 2005 Entrevista a Los Delinqüentes


    Llega el buen tiempo, después de un frío criminal, y con él llegan Los Delinqüentes, garrapateando sus nuevas canciones incluidas en el disco El verde rebelde vuelve, gran disco de música canalla y primaveral, lleno de colaboraciones de lujo como Bebe, Gualberto, Rafael Amador, Kiko Veneno o Diego Carrasco.

    Me encontré con ellos en la sede central de la discográfica EMI (si, aquella a le que le cantaban los Sex Pistols por ciertos problemas de contrato), y entre guitarras, posters promocionales y Cruzcampos (todo esto en el despacho contiguo al que se encontraba Amaral, reunida con sus músicos tratando, seguramente, algún tema importante, cómo indicaba su serio mirar), Diego y El Canijo nos regalaron palabras, risas y canciones, bajo el recuerdo de su compadre El Migue (Miguel Benítez, cantante de Los Delinqüentes fallecido el pasado verano) para la peña lisérgica. Lo primero que me dijeron fue: “Tu ere de cadi”. Desde aquí un saludo para Los Delinqüentes, gente sana y con arte. Y para los demás, como dicen ellos: “la primavera trompetera ya llegó”. A disfrutarla.

    ¿De donde salen los “garrapateros”?
    Canijo: Los garrapateros es una hermandad que hemos creado con el paso del tiempo. Lo primero te voy a explicar que es lo que significa la palabra “garrapatero”: El Migue, el pobrecito que en gloria esté, que se nos fue el año pasado, vivía en un campo con animales que cogían garrapatas. El se dedicaba de chico a quitarle las garrapatas a los animales, y se llamaba a si mismo garrapatero, y a todo lo que le gustaba lo llamaba garrapatero. Se compró una guitarra, La venena, y decía: “mira que guitarra más garrapatera.”
    Diego: Le gustaban las garrapatas. Las cogía y las guardaba en los yogures.

    ¿Por qué habéis titulado a vuestro disco El verde rebelde vuelve?
    Diego: Es un nombre que se le ocurrió al Migue, y se lo hemos querido poner en homenaje a él. Los discos anteriores, El sentimiento garrapateros que nos traen las flores y La arquitectura del aire en la calle, también son nombres suyos. Queríamos que el le pusiera el nombre a este disco también. El verde rebelde vuelve era un programa de radio ficticio que tenía escrito en un cuaderno El Migue. Ese era su nombre de reportero. Lo hacía con El canijo. Esa es la época cuando yo los conocí. Yo tenía 22 años y ellos quince. Yo leía el cuaderno y me hartaba de reir.

    ¿qué supone este disco con respecto a los otros?
    Canijo: Es una nueva etapa porque Migue no está con nosotros y nadie lo va suplir. Yo cantaba antes un poco y ahora canto más, pero vamos a seguir siendo nosotros, Diego y yo. Este disco lo hemos grabado en directo en el estudio, todos tocando a la vez. El estudio donde hemos grabado ahora es más grande.
    Diego: Ya cabíamos. Y además para grabar en directo la banda tenía que estar mas rodada y ensayada. Hay que tocar mejor para grabar en directo que para grabar por pistas, ya que puedes grabar cuantas veces quieras y puedes repetir lo que quieras. Este disco es más cañero y tiene más batería, ya que antes El Teto no tenía batería. Está con nosotros Pimentel que es guitarrista que toca la guitarra flamenca de puta madre.
    Canijo: Este disco se parece más al primero, que eran temas más alegres. No habían temas lentos ni baladas. El segundo disco era más oscuro, porque nuestro compadre Migue estaba pasando una mala racha y eso se nota.

    Este disco está lleno de colaboraciones...
    Canijo: Nosotros llevamos desde el primer disco queríamos que grabara con nosotros Kiko veneno, nosotros nos llamamos Los Delinqüentes por una canción de él, y nos gusta mucho. También queríamos grabar con Raimundo Amador y con Roberto de Tabletom. Todas las colaboraciones las hemos pedido nosotros excepto a Bebe, que es de la misma compañía, pero nosotros no la conocíamos.
    Diego: Nos lo propusieron y dijimos que nos pasaran su disco para escucharlo. Ella era la que quería cantar con nosotros. Escuchamos su disco y flipamos. Ella era fan del grupo. A parte, nosotros no aceptamos imposiciones de ningún tipo a la hora de grabar un disco. Es la única condición con la que nosotros firmamos con la compañía. Nosotros hacemos las canciones, los arreglos, la producción, todo. Les damos el disco hecho y que lo publique.

    ¿Cómo os sentís siendo gente que le canta a la gente de la calle trabajando con una compañía tan grande como esta?
    Diego: Pues bien, porque como ya te digo nos dejan hacer los que nos da la gana. No se meten en que canciones tenemos que hacer ni como nos tenemos que vestir, además nosotros tampoco lo habríamos aceptado.
    Canijo: Yo creo que han captado como somos y además son gente que aunque sean una multinacional, son gente enrollá.
    Diego: A parte, tu solo tienes que ver los artistas que hay aquí, que todos hacen lo que les da la gana: O´funk´illo, Bebe, Macaco, Amaral... aquí no hay grupo que acepte imposiciones de nada. Es una multinacional, pero yo creo que es la que más jipis tiene.
    Canijo: Además nosotros lo que queremos es que nuestra obra se escuche, y contra más se escuche nuestra música más concierto tendremos. Contra más disco vendamos mas conciertos daremos, que es en verdad lo que nos gusta.
    Diego: Pero cuando estamos en Jerez nuestra vida es igual que la de antes. Nos seguimos yendo a la Plaza San Andrés con las guitarras y nos ve todo el mundo.

    ¿Qué supone para vuestra música la marihuana o el hachís, a los que nombráis en muchas canciones?
    Diego: Para nosotros la marihuana o el hachís no es droga. Estamos en contra de la coca y demás, y no la usamos. Y nos oirás hablar de drogas duras. Pero, ¿Los porro?, ¿Cuánta gente se ha muerto por fumar tabaco?, por fumar porros ninguna. Para nosotros, los porros forman parte de nuestra cotidianeidad. Fumamos porros habitualmente, casi todos los días. Nos pasan anécdotas relacionadas con los porros y lo ponemos en alguna canción, pero porque es nuestra vida.
    Canijo: Además, nosotros no le decimos a nadie que fume, que cada uno haga lo que quiera. Nosotros, desde luego vamos a fumar, porque nos sienta bien y nos ayuda para trabajar.

    Parece inevitable recordar a vuestro compañero Migue ¿El rocanrol sigue pasando factura?
    Canijo: Si que sigue pasando factura. Es un poco estúpido, porque tu puedes tomar las cosas pero sin abusar, si tu te come un montón de plato de habichuelas también te pueden sentar mal, lo que hay es que mirar las cosas un poquito. En la música el que no tiene cabeza y tenga inquietudes, como tome drogas duras es chungo. Y nuestro compadre tenía sus inquietudes y sus cosas y no supo superarla y le tocó. Pero aquí estamos nosotros tirando pa´lante, acordándonos de él, que lo llevamos en nuestro corazón y lo peor que podemos hacer es acordarnos de los malos momento y de cuando estaba chungo.

    ¿Qué pensáis a cerca de la piratería?
    Diego: La piratería es una cosa que siempre ha estado ahí, lo que pasa que el formato del cd hace que se multiplique la copia. Antes tu hacías la copia en cassette y cuando se escuchaba mal y tenías pelas te comprabas el vinilo. Ahora como la copia suena igual que el original pues no te lo compras. Además, ahora esta internet que es gratis. Contra eso lo que se puede hacer es bajar los precios, que el gobierno deje de cobrar la música como si fuese un artículo de lujo y los libros también, no solo la música, que es el único país de Europa donde pasa. Yo no pirateo, porque colecciono discos, pero entiendo que quien no tenga dinero lo piratee. Además nuestro negocio no es vender discos, ese es el de la compañía. Nosotros ganamos dinero de dar conciertos.

    Contadnos de vuestras influencias, a parte de Kiko Veneno del que ya hemos hablado.
    Canijo: Kiko Veneno, en verdad es un poco secundario. La gente se cree que nosotros solo hemos escuchado a Kiko Veneno y Pata negra, pero nuestras influencias son más del rock. Nos gusta mucho los Beatles, Jimi Hendrix, Led Zeppelín, Canned heat. De los españoles escuchamos a Triana, Smash, Pata Negra, Tabletom.
    Diego: Las grecas, Los Chichos, Leño, Rosendo, Baron Rojo, Obús... Somos muy roqueros. Nosotros en nuestra casa lo que hemos mamado ha sido rocanrol, el flamenco lo hemos vivido en la calle en Jerez, porque es inevitable.

    ¿Qué piensan los puristas del flamenco de Jerez de vuestra música?
    Diego: Es que verás, nosotros no somos flamencos, entonces yo no tengo que discutir nada con los puristas. Y hago lo que me sale de los cojones, y una rumba no está dentro de los palos del flamenco. Una rumba es cubana. Entonces a mi un purista no puede decirme nada, y si me sale de los cojones hacer una bulería, pues la hago. Que nosotros no somos flamencos, ni somos gitanos, ni sabemos cantar por soleá, ni tenemos que seguir una tradición de nada, porque en mi casa la tradición que hay es el rock. Además la música pura que ellos defienden está muy mezclada, con influencia aragonesa, arabe y cubana. Si eso no es fusión...
    Canijo: Lo que hay que hacer es defender la buena música y ya está.
    Diego: Además no me gusta entrar en esa discusión, porque ahí solo entran los flamencos y los que van defendiendo el flamenco. Yo no soy flamenco ni tengo que defender ninguna bandera. Nosotros somos roqueros de Jerez de la Frontera.

    Un libro.
    Canijo: La biografía de Pata negra que hizo Luis Clemente.
    Diego: Sin duda El Quijote, que me lo he leído tres veces.

    Un disco.
    Canijo: El disco de Veneno.
    Diego: ReVolver de los Beatles.

    Una película.
    Canijo: Sargent pepper de lo Beatles.
    Diego: Ciudadano Kane de Orson Welles.

    Un lugar.
    Canijo: La playa de Peginas, que está entre Rota y Chipiona. Es una pequeña calita donde tengo yo la choza de verano.
    Diego: Marruecos sin dudas. Essahuira como Jimi Hendrix o Larache como los Rolling Stones.

    amor al arte

    Acerca de Los Delinqüentes BIOGRAFIA "¿Tú quieres que te cuente un cuento?, pues yo te lo cuento..." Hace ya más de doce años que comenzó esta historia. Abre bien tus ojos y afina las orejas, estás a punto de escuchar un pequeño relato, o grande, según ellos, sobre unos jóvenes chavales que querían ser músicos: En una pequeña "chapa" azul y blanca llamada Jerez de la Frontera, en Cádiz, nació una peña de colegas, fumadores de pacotilla y secretarios de la juerga. Era enero del 98 y, la suerte estaba echada. En un instituto llamado "Caballero Bonald" intentaban recibir clases dos chavales de 14 y 15 años. El primero era "Er Migue", Miguel Ángel Benítez Gómez, nacido el 20 de junio de 1983, en el seno de una familia media que se dedicaba a la agricultura. El segundo era Marcos del Ojo Barroso, mas conocido por "Er Canijo de Jeré", apodo con el que lo bautizaría er Migue al poco tiempo de conocerlo debido a su "finura" (no lo veía cuando estaba de perfil). Canijo nació el 27 de junio de 1982, es el menor de cuatro hermanos y muy interesado por la música, su padre que fue artista y coleccionista del vinilo le impulsó a ella. El destino musical hizo que en el primer año, en aquel instituto, estos dos personajes se encontraran. Como siempre un pequeño detalle suele ser el inicio de una gran historia. Fue una sudadera que llevaba Migue con una foto del grupo sevillano de rock andaluz "Triana", lo que llamó la atención del Canijo. Hablaron y...... conectaron. Se inició una amistad que se hizo grande. Sus gustos musicales eran los mismos: " The Beatles, Smash, Tabletom, Camarón, Pata Negra..." Ya con esa edad los dos tocaban la guitarra de palo, y decidieron montar un grupo para pasar el rato. Se llamaría "Los Delincuentes", como una canción del 77 del grupo "Veneno", estilo musical con el que se sentían muy identificados. Canijo y Migue se veían muy a menudo, y siempre con sus guitarras en la mano. Entre clase y clase inventaban historias psicodélicas y llenas del surrealismo andaluz. Con estas ideas nació el programa de radio con el título "El Verde Rebelde Vuelve" que a sí mismo se radiaban. Ya con opiniones propias sobre la música, cambiaron su aprendizaje escolar por salidas cada vez mas frecuentes a la calle; la escuela de la vida, repetían cuando se les reprendía. Con Los Delincuentes nacería el "estilo garrapatero", nombre que pondría Migue debido a su crianza en el campo rodeado de los bichos que venían de las flores; "esos bichos que nacen de los claveles". Juntos componían, juntos cantaban, juntos crearon canciones y sin saberlo juntos crearon arte. Sus sitios preferidos eran la vieja estación de ferrocarriles de Jerez, el campo que Migue tenia en San José Obrero y la playa de Peginas en Rota, donde Canijo tenía una chabola sin cristales. Iban a tumba abierta desde las primeras letras, himnos delincuenciales que hablaban sobre sus propias aventuras. Como era de esperar, sus primeros oyentes fueron su compañeros del instituto, donde tuvieron su primera actuación en público. Rodeados de sus grandes amigos como el "Kisko", quien le diseñó el primer logo para el grupo y Juan José Calvo, percusionista y miembro ocasional de la banda, se las gastaban de guerilleros. Sus letras y sus ritmos eran frescos y claros, había mucha poesía callejera, pero.... faltaba algo, la música necesitaba ser descubierta. Tenían que perfeccionar su toque. Así pues, en septiembre del 98 conocerían al que sería el tercer y ultimo componente del grupo: Diego Pozo "El Ratón". Diego Pozo Torregrosa llegó a este mundo un 21 de octubre de 1975, al parecer con una guitarra en la mano, porque ya desde muy chico aprendió gracias a su única hermana a navegar por las seis cuerdas con un virtuosismo incomparable. Originario de Jerez, Diego Pozo se crió entre gitanos y artistas en el numero 9 -10 de la calle Cruz, una calle muy pequeña pero con mucho arte. Empezó desde muy joven a dedicarse a la música, dando clases de guitarra y tocando con varios grupos de colegas, como "Silvara", "Los Inestables" y mas tarde con "Jomale", vecinos de su misma calle, de éste último saldría "Palo cortao ", un experimento musical y callejero de grandes músicos, con fuerte influencia del rock mas pata negrero. Volvamos a septiembre del 98, era una cálida noche en Jerez, y en un bar llamado "los dos deditos" había un sesión de blues donde Diego tocaba y se divertía entre colegas y el zumo de cebada. A fuera, en un escalón cercano, dos chavales fumaban canutos y cantaban sus propias canciones a la espera de alguna nueva aventura en sus vidas. Esa aventura llegó cuando se toparon con el guitarrista que salía del bar al termino de su actuación. Migue había oído hablar de Diego en otras ocasiones y sin pensárselo dos veces lo llamó y los tres entablaron una musical conversación. Hablaron de ritmos musicales, de Veneno, de Pata Negra, de Triana y de mucho más, vieron en Diego al profesor ideal para aprender a tocar. Las clases empezaron para Los Delincuentes pero duraron poco, pues la relación profesor alumnos se tornó en una gran amistad que dio paso a una explosión de ganas y creatividad conjunta. Las clases se cambiaron por una necesidad insaciable de salir a la calle a sentarse en el escalón del Cine Jerezano a componer y arreglar sus nuevas canciones. Migue y Canijo pensaron que Diego era la pieza que faltaba para controlar el sonido de las garrapatas. "Los Delincuentes" también se ven afectados por una nueva euforia musical, desaparece la "C" e incorporan la letra del momento, la "K". "Los Delinkuentes" graban su primera maqueta en mayo del 99, "Arquitectura del aire en la calle", y con la colaboración de Diego Pozo a los punteos. A Diego le gusta tanto el proyecto garrapatero que habla con su amigo y productor José Manuel García Pelayo (sobrino del legendario productor de Triana), para que los escuche y los mueva por la industria española de la música. Pelayo ve aquella frescura inicial en los dos jóvenes músicos y les graba una segunda maqueta, su profesionalidad consigue captar toda su frescura primigenia en sus estudios de grabación "La Bodega" y la titulan: "El sentimiento Garrapatero", En esos tiempos Canijo y Migue no paran de componer, firmando todas sus canciones a medias. También hacen teatro (Dlk teatro) y empiezan a ser conocidos en su tierra natal por diferentes eventos, como la obra de teatro "Bienvenidos a la época iconoclasta" o la captación de voluntarios para los juegos ecuestres "Jerez 2002", con la canción "Caballito Despeinao". El profesor Diego pasó a ser el compare Diego, y Canijo lo bautiza con el sobre nombre de "Ratón", por el parecido con el personaje de una película de gansters con ese apodo. Ratón entra a formar parte del grupo y como arreglista incorpora a este calidad sonora. Ratón rebautiza al grupo como "Los Delinqüentes", no quería que tuviera signos de falsos modernismos y le quita la "K". Los Delinqüentes incorporan a su banda músicos del grupo "Palo cortao", conocidos como "La banda del Ratón". Ésta unión funcionaba, se veía talento y gran potencial en el grupo con las nuevas incorporaciones. Ya con Pelayo como productor, consiguen firmar los derechos editoriales con BMG Ariola y se suben a Madrid por su cuenta a colarse en las casas discográficas. Se interesan por ellos grandes compañias de discos, como EMI, Sony y Virgin, siendo esta última por la que se decantan para grabar lo que sería su primer disco, "El sentimiento garrapatero que nos traen las flores". "El sentimiento garrapatero que nos traen las flores", dió su primer giro en mayo de 2001. Los Delinqüentes venderían mas de 50.000 discos consiguiendo así el disco de oro. Es un disco impetuoso, hecho sin concesiones: aquí te pillo y aquí te mato (de placer). Las canciones fueron forjadas en hermandad y se nota: pegan bastante fuerte. Viajan por toda España junto a la Banda del Ratón, tocando en los festivales mas importantes y machacando al personal con su rock de palo. También acuden al festival de música internacional Midem, en Francia, obteniendo muy buenas criticas por parte de la prensa. En mayo de 2003 sacan su segundo disco: "Arquitectura del aire en la calle", una prolongación del primero, su juventud no les permitía quedarse nada en el tintero, aquella impetuosidad daba para mucho. Fue el primero que conoció la Red. En octubre de 2003 la gira que tenían prevista tiene que ser cancelada para que Migue entre en un centro de rehabilitación, y así alejarse de las drogas. Tras su desintoxicación, Migue vuelve a tener recaídas, y Los Delinqüentes deciden seguir adelante sin él a la espera de su pronta recuperación. Migue, sin embargo, en febrero de 2004 decidió emprender su carrera en solitario y empezó a dar forma y a componer para un ambicioso proyecto: un triple disco que publicaría bajo un nuevo nombre artístico: "Matajare", y que titularía 9, El verde reverde vuelve. Migue no vería a la luz su nuevo proyecto, pues el poeta garrapatero nos dejó en la mañana del 6 de julio de 2004 a la edad de 21 años de etiología natural, por un paro cardíaco, mientras dormía. Fue en su casa de San José Obrero donde sucedió este echo tan triste para todos los garrapateros. Ese día, como de costumbre ayudaba a su padre en las tareas del campo, se levantó temprano, y tras almorzar se retiró a su cuarto a descansar. Ya soñaba con el edén... y corría a alcanzarlo. El mundo de la música lloró su perdida. Canijo y Ratón se hunden en la tristeza, pues la marcha hacia el cielo de su gran amigo les coge por sorpresa. Tras el duro golpe y después de un pequeño retiro de desahogo en el campo para pensar y componer nuevas canciones, Canijo y Ratón ya como dúo, deciden retomar sus compromisos y seguir tocando. Continúan con los proyectos que tenían para el futuro, entre ellos grabar lo que sería el tercer disco de Los Delinqüentes, "El verde rebelde vuelve". "El verde rebelde vuelve" es su disco más optimista y fue publicado en mayo de 2005 ya con su nueva discográfica EMI. Lejos de caer en la melancolía, el grupo sigue fiel a su trayectoria y el disco está lleno de canciones alegres y desenfadadas. El titulo es un claro homenaje a su desaparecido compañero y cuenta con las colaboraciones de un gran numero de artistas garrapateros amigos de la banda, conocidos en giras anteriores, como Kiko Veneno, Rafael Amador, Diego Carrasco o Gualberto de los Smash. Los Delinqüentes siguen su camino cojos pero con una sonrisa, como al Migue le hubiera gustado, de ahí la terapéutica canción de "Después" cantada junto a la artista extremeña Bebe. El 15 de septiembre de 2005 Los Delinqüentes graban en video un concierto homenaje a Migue en Jerez de la Frontera. Contaría con la colaboración de Kiko Veneno, Bebe, Muchachito Bombo Infierno, Gualberto y muchos más colegas del grupo. Finalmente en 2006 se editaría como dvd bajo el nombre de "Chinchetas en el aire". Dicho proyecto, incluye un documental del grupo sobre la grabación de todos sus discos hasta la fecha, ademas de diferente material extra. Ya en 2006 para darle un mayor empuje al grupo y como pasaporte para entrar en el mercado internacional, su discográfica les propone sacar un disco recopilatorio. Canijo y Ratón al no ser partidarios de los grandes exitos en tan corta trayectoria, aceptan pero con la condición de que se incluyan temas nuevos y algunas colaboraciones. El nuevo album se llamaría "Recuerdos garrapateros de la flama y el carril", como homenaje a los viejos momentos en los que Los Delinüentes componian sus primeras canciones en el campo bajo la calor del verano. El proyecto contaría con la participación de grandes artistas del momento, como el mejor grupo de hip-hop español "La Excepción", Muchachito Bombo Infierno, Bebe, Gualberto, Raimundo Amador, Kiko Veneno y Diego Carrasco. Ademas de cinco temas ineditos, también se incluiría un dvd con imagenes del concierto homenaje a Migue y algunos de sus mejores videoclips. Ese mismo año inician una gira por México y se publica en el país del tequila sus dos últimos trabajos, "El verde rebelde vuelve" y "Recuerdos garrapateros de la flama y el carril", abriendo así horizontes lejanos a la cultura garrapatera. De vuelta a España y siguiendo la idea de Kiko Veneno, deciden formar un súper grupo garrapatero llamado "G-5" , con la intención de hacer cosas nuevas y ampliar así el glorioso repertorio de la música española. Son los estudios de "La Bodega" los que acogen la grabación totalmente en directo de este gran acontecimiento, pues la nueva banda estaría compuesta por el propio Kiko Veneno, Muchachito Bombo Infierno, Tomasito y Los Delinqüentes. El album de letras callejeras y algo ácidas saldría a la venta en noviembre de 2006, y bajo el titulo de "Tucaratupapi" rezuma libertad creativa y recupera lo mejor de la tradición musical sureña mas popular. La nueva formación solo confirmó 4 conciertos para 2007, ya que según ellos, nació con: "instinto de fugacidad". El año 2007 empieza para Los Delinqüentes repleto de tocatas por muchos rincones de toda España, México y parte de Bélgica. Siempre acompañados por su Banda del Ratón, recorren los festivales mas importantes de nuestro país como el "Viñarock", "Extremúsica" o el ya conocido en todo el mundo "Rock in Río", celebrado por primera vez en Madrid. A finales de 2007, Canijo y Ratón se marchan en busca de tranquilidad y un poco de orden al estudio que un compare suyo tiene en los montes de Málaga. Allí sacan del baúl canciones medio acabadas, melodías flotantes y letras que juegan entre la psicodelia guiri y el sol andaluz. Se estaba fraguando lo que mas tarde sería el quinto disco de Los Delinqüentes, "Bienvenidos a la época iconoclasta". Un disco que parece llamado a ampliar su público de forma definitiva. Grabado en 2008, en Jerez, sin prisas ni fechas de entrega, el quinto álbum de Los Delinqüentes es el más legible y asequible de todos. Un disco de guitarras eléctricas, canciones enormes y el descaro de siempre. De echo, el crujir de las válvulas y la contundencia del bombo-caja hacen mayor el impacto de unas historias tan a pie de calle como de costumbre. Debido a negociaciones con su antigua discografíca "Emi", el nuevo trabajo de los garrapateros no ve la luz hasta mayo de 2009, siendo la nueva compañía "El Volcán" la encargada de sacar adelante el proyecto. "Bienvenidos a la época iconoclasta", es su disco más currao hasta la fecha y cuenta con la producción de Pelayo como en todos los anteriores. Con muy buenas historias que hablan de la vida que brota en la calle, entre gente inteligente y creativa, despojada de perjuicios y con vivencias para compartir. Nervio, impulso, descaro, ironía, aroma fuerte y colaboraciones insospechadas como Julieta Venegas, Leiva de Pereza, José Soto Sorderita o el último gran garrapatero: Rockberto de Tabletom. En Julio de 2009 y dentro del plan de promoción de su nuevo álbum, intervienen en los programas más importantes de la televisión española, como "El Hormiguero" o "Buenafuente" y viajan a Nueva York para tocar en el festival internacional de música latina "LAMC". Del 3 al 17 de 2009 viajan al continente africano. Una aventura salvaje difícil de expresar con palabras pero fácil de imaginar mas allá de nuestras mentes diminutas. Gracias a cooperación española, tuvieron la oportunidad de visitar Namibia por motivos artísticos. Su último trabajo hasta la fecha ha sido una canción llamada "Voltereta", como tema principal para un corto con el mismo nombre. Destacar que Canijo y Ratón han puesto banda sonora a grandes películas del cine español como "Marujas asesinas", "Noviembre" de Achero Mañas o "Mortadelo y Filemón: misión salvar la tierra". Los Delinqüentes y la Banda del Ratón siguen viajando por todos los rincones del planeta en su carromato peleón, con una media de 120 conciertos al año. Esta es música única, garrapatera, hecha en estado de gracia y pureza. No se ha pensado en las radio-formulas pero sí en la auto-expresión. Los Delinqüentes siguen siendo los primeros frente a tantos grupos sureños que nos llegan cada año planchados y envasados al vacío, pura vida. Y ya para terminar este cuento garrapatero nos quedamos con la definición que en su día hizo Diego Manrique del grupo: "Los Delinqüentes tienen estribillos arrebatadores que incendian historias fascinantes envueltas en jergas y sobreentendidos. Unas canciones pícaras y arrogantes que funcionan gloriosamente en directo..." ( Diego Manrique - El País).

    domingo, 4 de diciembre de 2011

    Sois grandes...Muy grandes ♥ 1 de diciembre,sala bikini .

    Hay momentos en la vida que son especiales para uno mismo,y a lo mejor si más para otros son simplemente,recuerdos,momentos vividos.
    Apreciar el trabajo que hacen,el esfuerzo,dejarte la voz a mas no poder,sonrreir cada vez que te miran,disfrutar cada minuto de ese concierto,y salir con una sonrisa en la cara que no te quita ni dios!
    El tener miles de fans cuesta un trabajo y ellos se lo han ganado.
    Los delinqüentes.
    1de diciembre.